SOACHA ENTRE HISTORIAS DE VIDA, GESTIONES DE PAZ Y CULTURA
LIDERAZGO Y COMPROMISO PUEDE SER LA CONSIGNA DE LOS GESTORES CULTURALES DEL MUNICIPIO
No hay duda que el conflicto armado en nuestro país ha dejado secuelas grandes no solo en las vidas de las victimas; lo importante es tratar de levantarse de esas dificultades y observar que no todo está perdido. Es difícil olvidar, eso se reconoce y más aún cuando las violaciones, los destierros, las masacres, los asesinatos selectivos marcaron el pasado y un futuro incierto.
Soacha, es el segundo municipio mas sobrepoblado, no por el hecho de que los nacimientos hayan crecido, sino por la mayor cantidad de personas que han llegado siendo victimas del desplazamiento forzado a cargo de los grupos guerrilleros, paramilitares y de la fuerza publica que han tenido que enfrentarse en una guerra creada por terceros.

Historias tristes se pueden escuchar muchas veces, pero cuando te metes en la piel del periodista en campo descubres sentimiento de tristeza, de dolor, pero también de lucha y verraquera. Lidia Acosta vive en la comuna uno del municipio, desde el 2003 llegó junto a su familia siendo desterrada por grupos paramilitares, su padre fue secuestrado y asesinado, cuenta que desde que llegó desde los Montes de Maria en el departamento de Bolívar ha tenido que pasar situaciones difíciles junto a sus hijos.
Carlos Villamizar es el líder del sector de Casa Bonita en la comuna uno, un señor alto y delgado que cada día observa en que situación se encuentra su comunidad, a diario sueña con grandes proyectos, mientras los trabaja, ha tenido que observar de como en su comunidad llegan personas victimas del conflicto, trata de luchar por brindarles una proyección y de la mano con su equipo trabaja en proyectos deportivos y culturales en su comuna.
Fredy Benavides, es gestor cultural del municipio, desde hace mas de 20 años viene trabajando con toda la niñez y juventud sin importar su procedencia, ni identidad cultural, trabaja inalcanzablemente, es el director de la Escuela de Taller Teatro de Soacha, tiene una visión fundamental, en un futuro quiere que la comunidad siga relacionándose con el arte, la cultura y el deporte, confía en la paz e indica que la cultura es un medio de construcción de paz.