¡MUCHA ATENCIÓN CON LAS CARIES!, CONOCE COMO EVITAR LA ENFERMEDAD
EN COLOMBIA, 6 DE CADA 10 PACIENTES SUFREN DE DEFICIENCIA EN LA SALUD ORAL

Aunque parezca un tema común la caries, hay que tomarlo con precaución, esta es una enfermedad infecciosa que afecta el tejido duro del diente y que se busca tratar a una temprana edad con elementos como el flúor. Actualmente se usa la aplicación del flúor en barniz para evitar la fijación de la caries.
El tema ha preocupado en el Ministerio de salud y protección social, es por eso que se han contemplado soluciones en campañas como "Generación Sonriente", a en la cual se busca que pacientes de 0 a 8 años accedan a estos productos para evitar la caries y por consiguiente sus devastadores efectos, como la pérdida de dientes o de la estructura dental.
Para la Organización Mundial de la Salud el índice de caries de una población es un indicador del desarrollo de un país, y Colombia falla en este aspecto, ya que cerca del 95 % de la población Colombiana mayor de 12 años ha tenido caries y problemas dentales,
Según Colás, después de la caries, las enfermedades similares más complejas que se presentan en la población colombiana son la gingivitis y la periodontitis, infecciones en las encías que atacan las estructuras de soporte del diente y que llevan a la pérdida del mismo.
Y ocupando un 95 % de incidencia están las malposiciones dentales, que afectan la mordida y causan la pérdida temprana de dientes, así como la afectación sicológica del paciente, pues este teme incluso interrelacionarse socialmente.
Entre las fallas que más cometen los Colombianos según los expertos en salud oral están: en que se asiste al odontólogo únicamente cuando hay una molestia, cuando hay dolor o un problema, otro similar es tener un cepillado adecuado puesto a que la gente muchas veces se cepilla, pero no manejan la técnica y calidad del cepillado, sin olvidar que se debe cepillar cada uno de los dientes y de las superficies con el fin de realizar una limpieza profunda en el que se barran los restos alimenticios y placa bacteriana, por esto se recomienda a que se asista al odontólogo periódicamente, cada seis meses en lo posible, existan o no inconvenientes de salud oral.
La falta de cuidado oral deriva en otras enfermedades, la boca es la vía de entrada de los alimentos y el hecho de no tener una buena higiene oral permite que las bacterias que colonizan la boca pasen al cuerpo y generen problemas en los órganos más importantes. Hay otras enfermedades relacionadas con las infecciones en la cavidad oral como la endocarditis bacteriana, que afecta principalmente al corazón y produce una serie de inconvenientes para la salud en general. Un dolor de muela puede llevar a incapacidades, a evitar comer y por consiguiente causará en un futuro desnutrición y problemas en diferentes sistemas.. Siempre hay que pensar que el origen de una enfermedad puede estar relacionado con algún problema en la cavidad oral.
Adicionalmente, cuando hay pérdida de dientes de manera prematura, genera problemas en la articulación que ocasionan dolores de cabeza frecuentes, migrañas, problemas visuales o en las vías respiratorias, al no tener una adecuada mordida, lo que lleva a que la persona tenga la boca permanentemente abierta. Esto produce, además, infecciones en las amígdalas, la laringe y enfermedades respiratorias.
”.
La alimentación influye
“Somos lo que comemos”. Ese dicho en la salud oral cobra mayor importancia, puesto a que los dientes son estructuras vivas y, dependiendo de los nutrientes que se consume, se da su formación. Los dientes permanentes comienzan a formarse alrededor de los 6 años. Es importante en dicha etapa ingerir bebidas lácteas, alimentos con Vitamina E como verduras, frutas y pescado, que hacen que los dientes estén en buenas condiciones desde la pulpa o nervio hasta el esmalte dental.Si bien dulces y carbohidratos favorecen la aparición de caries, lo que la genera es la falta o deficiencia del cepillado y el no usar seda dental. Eso sí, se debe tener cuidado con los caramelos que por su dureza causen fractura en los dientes, caries recurrentes y daño en los nervios.
Mantener un objeto extraño entre los dientes hace que estos se muevan y la mandíbula o la articulación adopte malas posiciones y se llegue a la pérdida prematura de dientes, la caries y el debilitamiento del esmalte. El mito de que toda persona después de los 60 años termina perdiendo sus dientes está desvirtuado, quien desde joven los cuida llegará a la madurez con su dentadura perfecta.